100 años del Himno Nacional

0
1729

Antecedentes históricos…
Seguramente la primera letra que se escribió para que se cantara como himno patrio, surgió pocos días después del 20-Jul-1810. La escribió el Dr. José María Salazar y fue publicado en el mes de septiembre del mismo año. El original se encuentra en el Museo de la Casa del 20 julio, en Bogotá, haciendo esquina con la Basílica. Tiene 9 estrofas y un coro que se repite entre cada una de ellas…

Desde entonces existió la preocupación por tener un himno que nos representara en cualquier acto público, oficial o privado. En 1837, el músico español Francisco Villalba que había venido como director de una compañía teatral, escribió un Himno Nacional que causó gran simpatía en sus primeros años. De letra sencilla y melodía fácil de memorizar. Pero su letra que estaba dirigida a la Nueva Granada perdió su vigencia al cambiar el país de nombre.

En 1838 se compuso otro himno que titularon como “El Neogranadino” escrito por Lorenzo María Lleras con música de Gabriel Pons pero no prosperó.

El inglés Enrique Price, también compuso una Canción Nacional que fue estrenada por la Sociedad Filarmónica de Bogotá el 20-Jul-1847.

Dos años más tarde, en 1849 el compositor José Joaquín Guarín presentó el 20-Jul en el Salón de Grados otra Canción Nacional con letra del poeta José Caicedo Rojas. El sacerdote José Ignacio Perdomo Escobar en su importante obra Historia de la Música en Colombia anota que este himno se cantó en los tiempos de la Nueva Granada, Confederación Granadina y Estados Unidos de Colombia, pero era muy difícil de entonar porque en una parte del mismo sube a un si bemol agudo.

Otro Himno Nacional fue compuesto en 1873 por Ignacio Figueroa con letra de varios poemas que fue estrenado el 20-Jul con un coro de 2000 voces y dos bandas en la Plaza de Bolívar. Pero tampoco pasó nada con él.

Ante la necesidad de oficializar un himno nacional el presidente Rafael Núñez mediante el Decreto 256 del 12-Abr-1881 convocó a un concurso para darle al país un himno oficial. El 15-Jul del mismo año ante un jurado se presentaron varios aspirantes con su respectiva composición, pero la verdad es que ninguna tuvo consenso popular, ni ante lo jurados. Continuamos entonces sin himno.

Hacia el año 1852 don Lino Pombo escribió otra letra que fue musicalizada por el violinista holandés Carlos Van Oeck en el año 1883.

Cuando se celebró el centenario del nacimiento de Simón Bolívar, el gobierno del Estado Soberano de Cundinamarca, promovió otro concurso para designar un himno nacional. Se eligió la letra que escribió Manuel de J Flores y la música que compuso Daniel Figueroa Pedreros, pero en realidad este himno estaba dirigido especialmente a enaltecer la figura del Libertador. No representaba por consiguiente un sentimiento patrio unánime y poca o ninguna vigencia tuvo.

Y llegamos a 1887. Con ocasión de celebrarse las festividades del 11-Nov en Cartagena, un empleado oficial José Domingo Torres, quiso hacerle un homenaje especial al presidente de la república, Dr. Rafael Nuñez, nacido en esa ciudad. Y escogió unos versos escritos por el mismo Núñez que había publicado un periódico y se los llevó al músico italiano Oreste Sindici para que les pusiera música. Después de mucho insistirle, pues se encontraba con mucho trabajo, consiguió que éste musicalizara esas estrofas. Y fue estrenado en una velada el 11-Nov-1887 en el Teatro Variedades de Bogotá. El mismo Sindici dirigió la orquesta y fue cantado por un coro como “himno patriótico en honor a la fiesta que se conmemora”. Lo que no se menciona y despierta curiosidad es si realmente cantaron las 11 estrofas con su respectivo coro, porque no creo que haya garganta para tanto rato.

Una de las versiones más extensas que se hayan grabado del Himno Nacional fue la que realizó el célebre tenor italiano Tito Schipa en Nueva York el 23-Dic-1926. Cantó las cuatro primeras estrofas, cada una con su respectivo coro, y tiene una duración de 7 minutos. Originalmente se grabó utilizando las dos caras de un disco de 78 rpm.

La presentación del himno a Cartagena fue todo un éxito y generó comentarios muy favorables. Pocos días después el mismo presidente Núñez lo hizo cantar en el Palacio Presidencial. Hasta que el 06-Dic de ese mismo año, el Ministro de Gobierno, Dr. Felipe Fermín Paul lo presentó oficialmente en ceremonia que se realizó en el Salón de Grados con gran concurrencia oficial y diplomática. Y sin que estos versos y su música hubieran sido escritos como himno nacional, tuvo desde su inicio un completo respaldo popular y fue recibido con emoción por el pueblo colombiano.

Por supuesto que el presidente Núñez (liberal) no impuso su letra como himno nacional. La oficialización del himno fue realizada en el gobierno de Marco Fidel Suárez, (conservador) mediante la Ley 33 del 28-Oct-1920, o sea 33 años después. Durante todos esos años la partitura del himno se rotulaba como Marcha Triunfal generalmente reconocida como Himno Nacional.

Igual situación ocurrió en Francia con “La Marsellesa” compuesta por Rouget de Lisle, que tampoco fue compuesta como himno nacional. Sin embargo, fue acogida igualmente como tal con el beneplácito del pueblo francés.

No faltaron los comentarios negativos de tipo político acerca del autor de los versos, la crítica que le hicieron a muchas de sus estrofas por lo difíciles de entender, como aquel de “La Virgen sus cabellos/arranca en agonía…”

El Dr. Joaquín Piñeros Corpas en su Historia del Himno Nacional de Colombia anotaba que “_Las deficiencias prosódicas en el acoplamiento de la letra y melodía que se observan especialmente en el coro, no eran de extrañar en un músico sin cabal dominio de la lengua castellana. Sin embargo, pese a este defecto que pudiera decirse congénito de la partitura, los buenos intérpretes se han ingeniado la manera de corregirla hasta lo posible, sin deformar o alterar la realización vocal de Sindici…”.

La primera versión del Himno Nacional, instrumental, la hizo en Nueva York la Banda que dirigía el trombonista Arthur Pryor, en el sello Victor el 09-Jun-1910. Esta banda grabó muchos de los himnos nacionales que se conocían en esos años. En el reverso de este disco acoplaron la marcha militar “Adelante” de Luis Osorio.

La segunda versión grabada del Himno Nacional de Colombia fue realizada en Nueva York por la Lira Antioqueña en el sello Columbia el 20-Jul-1910. La Lira estuvo dirigida por el compositor bogotano Emilio Murillo y la versión es instrumental. En el reverso del disco acoplaron el vals “Flor de lys” de H Caressio.

La tercera versión de nuestro Himno Nacional ya vocalizado, fue grabado por la soprano Emilia Vergeri el 20-Dic-1910. En el reverso colocaron “La canción colombiana” de Emilio Murillo (que es realmente el pasillo “Cuando la noche tiende” letra de Julio Chaves).

La cuarta versión del Himno Nacional fue grabada en Bogotá el 10-Nov-1913 en una máquina portátil que trajo la Victor. Lo cantaron el tenor italiano Ferrucio Benincore y Helio Cavanzo con el respaldo de la Orquesta de la Unión Musical de Bogotá, dirigida por el maestro Jerónimo Velasco. La verdad es que es muy mediocre, pues las voces están completamente desacopladas. En el reverso pusieron la marcha “Los cadetes” del mismo Velasco.

Y desde entonces hubo muchas versiones grabadas del Himno Nacional. Una muy bella, ya mencionada, es la que grabó Tito Schipa. Grabación que fue desactualizada por la versión que grabó el maestro José Rozo Contreras con su instrumentación que fue oficializada por el Decreto Nº 1963 del 04-Jul-1946 siendo Ministro de Educación Germán Arciniegas. Pero el mencionado decreto no especificó el tono en que debe ser cantado. Originalmente fue escrito en Mi bemol Mayor. La característica más importante de este arreglo fue la inclusión de las trompetas que le dieron al himno una marcialidad extraordinaria y que el maestro Rozo Contreras venía utilizando con la Banda Departamental de Norte de Santander desde el 08-Oct-1933, fecha en la que estrenó en Cúcuta el mencionado arreglo.

Himno Nacional de la República de Colombia
Cuadro de comentarios de Facebook