Cómo se ha movido el desempleo en medio de la pandemia

0
827
El Espectador le explica cómo se ha movido el desempleo en medio de la pandemia y los retos que tenemos como sociedad para generar nuevas plazas de trabajo en Colombia

¿Cómo se puede leer un año, en materia de empleo y desempleo, atravesado por una pandemia, con cuarentena estricta, industrias completas en ‘stand by’, trabajadores formales recibiendo mensajes de sus departamentos de recursos humanos con propuestas de licencias no remuneradas o salidas a vacaciones masivas, trabajadores informales de la clase media en vilo porque no tenían cómo acceder a ingresos económicos y, con ellos, miles de colombianos que no tenían con qué comer pero que algo de dinero recibieron del Gobierno en medio de los momentos más duros de estas crisis sanitaria y económica? Sí, esta es una directa descripción de la parte más difícil, pero este 2020 también ha sido el año de más crecimiento en muchos negocios, de más ingresos para varias industrias y de más y más trabajo para quienes allí laboran. Las financieras. Las digitales, por ejemplo. Será un año para recordar, de grises, de sube y baja, o baja y sube, porque cada uno lo ha vivido muy distinto. Por eso, en este primer boletín de diciembre cuando ya empezamos a hacer balances, y tras leer las peticiones de Williams Osorio y Rosa Inés Ordoñez, decidimos escribir sobre empleo y desempleo, dos días después de que el Dane nos contara que, precisamente, el desempleo se ubicó en 14,7% en octubre de 2020. Les proponemos invertir cinco minutos de su tiempo para leer todo lo que nuestros colegas de la sección de Negocios han escrito sobre el tema laboral en el país desde el pasado mayo, cuando la Cepal proponía un ingreso básico para el 34,7% de la población en 

La Cepal estima que la tasa de pobreza aumentará del 30,3 % al 34,7 %, lo que significa una subida de 28,7 millones de personas este año, y la de pobreza extrema del 11 % al 13,5 % (16 millones de personas).

El 29 de mayo contamos una de las noticias que, a decir verdad, se esperaban pero no en una cifra tan alta: 5,3 millones de empleos perdidos en Colombia durante el mes de abril, el peor desempleo en 20 años y las mujeres eran las más afectadas. Entender el pasado para poder construir un mejor futuro se hacía imperativo, y aunque en medio de la incertidumbre las decisiones podrían salir más costosas, no había de otra que reabrir, paso a paso, porque el bolsillo de millones de colombianos estaba desocupado. Y así fue: una reapertura gradual, por sectores, y por supuesto que la lógica partía de activar los renglones económicos que fueran activos en mano de obra para incentivar el empleo. Los resultados, leves pero positivos, se vieron en el reporte que escribimos el 30 de julio, cuando la tasa de desempleo de junio registraba menos colombianos perdiendo su trabajo.

4,2 millones de colombianos perdieron su trabajo en junio si comparamos con el mismo mes de 2019

No nos vamos a detener en el detalle de todo lo que ha sucedido este año, pero si quieren leer un El Espectador le explica donde hablamos del mercado laboral y los problemas estructurales que tenemos en Colombia al respecto, les dejo este link  donde encontrarán un recorrido que hicimos incluso desde septiembre del año pasado en la materia. Pero sí queremos traer a este boletín de comienzos de diciembre de este 2020 un texto que detalla la reglamentación a la protección social para quienes ganan menos del salario mínimo. El esquema está basado en el sistema de Beneficios Económicos Periódicos (Beps) y está enfocado en aquellas personas que tienen uno o varios vínculos laborales por tiempo parcial. Un logro, sin duda, que empezará a regir el primero de febrero de 2021. Tres días después hicimos un análisis sobre las mujeres en el escenario laboral. Les dejo esta realidad: “Por cada 100 mujeres hay 26 desempleadas, mientras que 16 de cada 100 hombres están sin trabajo. Organizaciones y academia piden una estrategia de reactivación que tenga en cuenta las raíces de estas brechas”. El texto completo, escrito por María Alejandra Medina,queda en este link.  

Y entonces nos preguntamos sobre lo que deberíamos entender del dato de inflación del octavo mes del año, analizamos el desaprovechamiento del capital humano disponible en mujeres frente a hombres y, para mantener la línea, lo que se podría catalogar como la luz que nos daban los datos del mercado laboral también de agosto. Y, de forma muy prematura pero avistando lo que se nos venía, escribimos sobre los asuntos que serían determinantes en la discusión del salario mínimo para el 2021: comparamos con el mismo mes de 2019

Terminando el primer mes del último trimestre, Diego Guevara, profesor de la Escuela de Economía de la Universidad Nacional de Colombia, lanzó varias preguntas sobre los subsidios focalizados y se aventuró a exponer alternativas para enfrentar la que para él es el “peor contexto económico de la historia moderna”. Un interesante análisis que pueden leer aquí y en donde se exponen y estudian las razones por las que distintos grupos sociales protestaron el pasado 21 de octubre. Volviendo a los números, pero también partiendo de ellos para entender mejor los contextos, les contamos las buenas y las malas noticias sobre el desempleo en septiembre. En este documento explicamos,  por ejemplo, que “entre abril y septiembre, unas 3,7 millones de personas han recuperado su trabajo” y que las brechas entre hombres y mujeres seguían creciendo, “sobre todo en ciudades intermedias y municipios pequeños”. Analistas coincidían en la necesidad de más reaperturas blindadas con la aplicación de las medidas de bioseguridad.

No podíamos dejar por fuera el debate tecnológico cuando hablamos de empleo. Y de desempleo. Seguimos con los análisis y por eso recomendamos este texto de Álvaro Zerda Sarmiento,  profesor de la Facultad de Ciencias Económicas e investigador del Centro de Investigaciones para el Desarrollo, quien nos recordó que “la adopción del trabajo remoto, sumada a la introducción de diversas tecnologías en las empresas, obliga a repensar cuáles son las habilidades necesarias de una fuerza de trabajo que se adapte al cambio de los tiempos, más aún cuando estos son días de pandemia y desempleo”.  Un dato para entender que la vida laboral nos cambió fue el que entregó la Cepal: “Durante los primeros seis meses de 2020, el trabajo a distancia aumentó un 324 % y la educación remota más del 60 % en América Latina”.

14% de aumento en el salario mínimo proponen los sindicatos.

Llegó noviembre y también llegó la primera propuesta de incremento del salario mínimo por parte de los sindicatos: un 14%. La razón: que un ingreso de $1´000.000 permitiría a los trabajadores reactivar el consumo y, con ello, dinamizar la economía. Así que entrando a una de las discusiones más importantes de todo el año por las mismas fechas de final de año, los colegas de Negocios nos dejaron esta serie de gráficos que nos muestran cómo se ve el comportamiento de la economía basado en el Producto Interno Bruto y el desempleo por géneros en lo que va corrido de 2020.

La economía parecía estar volviendo a tomar fuerza apalancada en subsidios, también nos explicaron el por qué la baja de salarios, una decisión de muchas empresas al comienzo de la cuarentena, no resultaría como la medida más adecuada a la hora de incentivar el consumo y, a los dos días, el gremio de las instituciones financieras lanzaba su propuesta de incremento del salario mínimo, como todos los años, bien lejano de los sindicatos. Y después de tantos análisis, también conseguimos uno que iba directo al punto sobre empleo.

Cuadro de comentarios de Facebook