Menos comisiones para las Accai, entre lo nuevo del borrador del decreto Pensional

0
21

Las comisiones que cobrarán las Accai han sido diseñadas para disminuir con el tiempo.Daniella P. Rodríguez

El Gobierno Nacional ha expedido un borrador del nuevo decreto que reglamenta la reforma pensional establecida en la Ley 2381 de 2024, redefiniendo el Sistema de Protección Social Integral para la Vejez, Invalidez y Muerte.ARTÍCULO RELACIONADO

En marzo de 2025 se le dirá cuál es su Accai, si no hizo su elección en el plazo original

Esta reforma introduce importantes cambios en la administración de las pensiones, particularmente en lo relacionado con la selección de las Administradoras del Componente Complementario de Ahorro Individual (Accai), el futuro de los pensionados de Colpensiones y las comisiones que regirán en el nuevo sistema.

Selección de las Accai: ¿Cómo Funcionará?

Colpensiones, el nuevo jugador en las Administradoras de Fondos Pensionales

El decreto establece que la selección de la Accai puede realizarse de manera física o electrónica, y una vez efectuada, implica la aceptación de sus condiciones por parte del afiliado. No obstante, se permite el retracto dentro de los cinco días hábiles siguientes a la solicitud de elección o traslado, garantizando la libertad de escogencia dentro del sistema.

Quienes se afilien al sistema después del 16 de enero de 2025 y coticen por encima de 2.3 salarios mínimos legales mensuales vigentes, deberán seleccionar su Accai. En caso de no hacerlo, la Unidad de Gestión Pensional y Contribuciones Parafiscales de la Protección Social, Ugpp, les asignará una de manera aleatoria, según el sistema de reparto definido en el decreto 1225 de 2024.

Los afiliados a Fonprecon que superen el umbral de 2,3 Smlmv y no estén dentro del régimen de transición tendrán hasta el 30 de junio de 2025 para seleccionar una Accai.

¿Qué Pasará con los pensionados de Colpensiones?

El decreto señala que quienes ya estén pensionados bajo el régimen de Colpensiones mantendrán su estatus sin cambios. Asimismo, aquellos afiliados que no se encuentren dentro del régimen de transición serán migrados automáticamente al nuevo sistema sin necesidad de diligenciar un nuevo formulario.

Las Administradoras del Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad deberán transferir toda la información de estos afiliados a Colpensiones antes del 1 de junio de 2025. Esto incluirá datos básicos del afiliado, historial laboral y datos de vinculación al sistema.

En cuanto a los pensionados por invalidez, el decreto establece que Colpensiones podrá revisar su estado cada tres años hasta que cumplan los requisitos para la pensión de vejez.

Las comisiones de las Accai decrecerán

Las comisiones que cobrarán las Accai han sido diseñadas para disminuir con el tiempo. Según el decreto, la estructura de comisiones será la siguiente:

Del 1 de julio de 2025 al 31 de diciembre de 2029: 0.55% efectivo anual.

Del 1 de enero de 2030 al 31 de diciembre de 2035: 0.60% efectivo anual.

Del 1 de enero de 2036 al 31 de diciembre de 2040: 0.65% efectivo anual.

A partir del 1 de enero de 2041: 0.70% efectivo anual.

El valor de la comisión solo podrá descontarse de los rendimientos generados en los últimos cinco años, y no podrá tocar el saldo de capital de las cuentas de ahorro individual.

Además, habrá una comisión temporal para financiar la administración de las Accai. Entre el 1 de julio y el 31 de diciembre de 2025, esta será del 0,8% sobre la parte del ingreso base de cotización que supere los 2,3 Smlmv y hasta los 25 Smlmv. A partir del 1 de enero de 2026, la comisión será de 0.76% y disminuirá gradualmente hasta llegar a cero en un período de 20 años.

El decreto también establece la obligación de las Accai de remitir información trimestral consolidada a los afiliados, garantizando transparencia en la gestión de las cuentas individuales. También se establecen reglas para la transferencia de aportes y rendimientos en caso de traslado entre administradoras, asegurando que los recursos de los afiliados se mantengan protegidos.

En cuanto a las empresas y empleadores, estos podrán solicitar información a los operadores de pago para verificar si sus empleados o contratistas están en régimen de transición o en el nuevo sistema, asegurando el cumplimiento de las normativas.

El nuevo decreto introduce cambios significativos en el sistema pensional, con un enfoque en la integración de los afiliados, la transparencia en la gestión de las Accai y la protección de los pensionados actuales.

Si bien la transición puede generar incertidumbre, el gobierno ha diseñado medidas para garantizar la estabilidad del sistema y la seguridad de los afiliados y pensionados. Queda por ver cómo se implementarán estos cambios en la práctica y cuál será el impacto real en la población colombiana.

Cuadro de comentarios de Facebook